TEORÍAS RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Existen varios enfoques de Teóricos que proponen las formas para adquirir un aprendizaje significativo:
(Ausubel 1963, 2000), En la Visión Cognitivista, afirma que para que haya un aprendizaje significativo hay que tener en cuenta tres factores principalmente: Lo que el alumno sabe, que hay averiguarlo y enseñar de acuerdo con lo que éste sabe; que implica la interacción cognitiva entre conocimientos nuevos y previos; el aprendizaje es progresivo; pero es necesario que el alumno se predisponga a aprender; ofrecer material altamente significativo, interesante con lo que se pretende enseñar y aprender; implica orden, y subordinación. Desde la perspectiva de Ausubel, el conocimiento previo del sujeto es la variable concluyente para el aprendizaje significativo.
(Gowin, 1981) en su modelo de enseñanza “visión interaccionista-social, dice, que existe relación triada entre profesor, materiales y alumno, requieren reciprocidad de responsabilidades, compromisos entre alumnos y docentes. La triada permite que tanto alumnos y docentes compartan significados aportados por los materiales. Desarrolló una estrategia llamada “V” epistemológica, la cual es una técnica que ve una relación triádica entre profesor, material educativo y aprendiz, que se caracteriza por compartir significados entre el alumno y profesor con base a materiales educativos planteados.
Paulo Freire (1988), sostiene que la conciencia crítica es fundamental para la liberación, que la enseñanza auténtica no debe ser mono lógica sino dialógica, (entre educador y educando) se aprende cuando se enseña. Freire humaniza al alumno, lo conduce a transformarse y a transformar el mundo.
Gerard Vergnaud, (1990, 2009) en la Teoría de los campos conceptuales, sostiene que el aprendizaje sucede mediante las situaciones complejas que enfrenta el aprendiz, pues esto lo lleva a contextualizarlas, dicha contextualización permanece y si es positiva se repite, si por el contrario es negativa, la ocasión produce su desaprensión.
(Joseph Novak, 1981) En su visión Humanista propone, que todo evento educativo implica un aprendiz, un profesor, unos conocimientos y un contexto evaluativo. Que dependen de materiales de relevancia significativa, Requiere también, disposición para aprender, la actitud y los sentimientos positivos o negativos relacionados con la experiencia educativa son muy importantes para que haya un auténtico aprendizaje. Los conocimientos son resistentes al cambio. Para demostrar un aprendizaje significativo es menester que haya un significado contextual. Dice que el pensamiento racional está basado en una estructura conceptual y defiende la educación centrada en el aprendizaje de conceptos y para lo cual requiere una reestructuración de esquemas mentales, un conocimiento previo relevante, materiales significativos y una decisión consciente y deliberada de relacionar conocimientos. Además, Novak, propone, que es necesario la evaluación, pues es la evidencia de un aprendizaje significativo.