Sistema de Enseñanza para un aprendizaje Significativo.
Grupo 202050_14
Actividad colaborativa, Momento 3
María de la Paz Barrera, Martha Janeth López Santacruz, Martha Rosa Bedoya Tobón
Tutora, María Cristina Gamboa.
Noviembre 27 de 2014
INTRODUCCIÓN
El ser humano desde que nace, demuestra capacidades de raciocinio que contribuyen al proceso evolutivo de la sociedad que día tras día exige con mayor fuerza la construcción de nuevos conocimientos. Debido a esto, nos hemos visto en la necesidad de entender la forma como cada uno percibe esas necesidades y cambios que definen los diferentes estilos de vida y conductas humanas.
El aprendizaje es un proceso de cambio en la mentalidad humana, es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Es por esto, que desde tiempos remotos se han venido planteando diferentes puntos de vista sobre la forma de aprendizaje según cada individuo y su evolución.
Dentro de estos personajes dedicados a buscar una explicación lógica sobre el aprendizaje, y en un caso especial como el Aprendizaje Significativo, podemos destacar:
David Paul Ausubel, desde la perspectiva Cognitiva, plantea que el aprendizaje significativo es un proceso a través del cual una nueva información o un nuevo conocimiento, se relaciona de cierta forma con los conocimientos previos del aprendiz. Es decir, desde la perspectiva de Ausubel, el conocimiento previo del sujeto es la variable concluyente para el aprendizaje significativo. Esta perspectiva se complementa con el trabajo de Joseph Novak, ya desde un punto más humanista, dice que el pensamiento racional está basado en una estructura conceptual y defiende la educación centrada en el aprendizaje de conceptos y para lo cual requiere una reestructuración de esquemas mentales, un conocimiento previo relevante, materiales significativos y una decisión consciente y deliberada de relacionar conocimientos.
A su vez también podemos destacar a D. Bob Gowin quien desarrolló una estrategia llamada “V” epistemológica, la cual es una técnica que ve una relación triádica entre profesor, material educativo y aprendiz, que se caracteriza por compartir significados entre el alumno y profesor con base a materiales educativos planteados.
En cuanto al aprendizaje significativo, en su propuesta de educación liberadora, reconoce la importancia el saber pensar y ser capaz de aplicar la posibilidad de elegir, donde invita a los alumnos a pensar a apropiarse del conocimiento de su experiencia y no a la recepción pasiva de un contenido elaborado.
Freire humaniza al alumno, lo conduce a transformarse y a transformar el mundo.
Reconociendo la importancia del aprendizaje significativo en la educación, debemos también adaptarlo a la evolución del conocimiento y los avances tecnológicos que día a día se presentan, y para eso requiere de unas estrategias enfocadas a las ciencias para posibilitar una apropiación social de la ciencia y la tecnología.
Como eje fundamental en el desarrollo del ser humano, el aprendizaje involucra aspectos evolutivos que dinamizan este proceso. Por lo mismo se hace necesario cada vez más implementar herramientas adecuadas que definan estrategias de acuerdo a cada persona.
El presente trabajo muestra algunas estrategias y su importancia para un aprendizaje significativo, necesarias para el desempeño de nuestro quehacer profesional.